jueves, 28 de agosto de 2014

La globalización neoliberal (1973-2000)

El fin del apogeo: petróleo y crisis

Los “treinta años gloriosos” –uno de los ciclos expansivos más largos del capitalismo- se terminaron con la crisis de 1973, en que los precios del petróleo subieron abruptamente, comprometiendo el desarrollo de los países industriales y acarreando consecuencias a escala mundial.

El efecto recesivo en los países industriales

Aunque el incremento del precio del petróleo repercutió en el mundo entero, los grandes consumidores –los países industrializados- fueron los más perjudicados. La consecuencia inmediata fue el desequilibrio de la balanza de pagos, ya que debían pagar más dólares por las importaciones petroleras. El encarecimiento del crudo aumentó los costos de la producción manufacturera y disminuyó las ganancias de los empresarios. Algunos ramos como la industria química, la automotriz y la siderurgia, redujeron la producción y los salarios para enfrentar la crisis. Mientras los artículos subían de precio, los sueldos bajaban; muchas fábricas cerraron o despidieron empleados y en algunos países se trabajó a medio horario.

El conocido ciclo de las crisis capitalistas estaba a la vista: inflación, disminución de la demanda, desocupación, descenso de la producción… en Europa, Estados Unidos y Japón –motores del capitalismo mundial- se frenó el crecimiento del PBI y el modelo industrial de la sociedad de consumo entró en crisis.

La reacción neoliberal

Los gobiernos tomaron medidas para paliar la crisis. Dado que era imposible aumentar los impuestos, recortaron los gastos sociales, eliminando muchos programas de asistencia que habían caracterizado el Estado de bienestar”. En muchos casos, la retirada del Estado de su papel en la economía significó la privatización de las empresas públicas, cuya venta a particulares proporcionaba ingresos, pero también muchas veces producía un aumento de las tarifas.

Las nuevas prácticas económicas tuvieron su correspondiente justificación teórica. A partir de los años 80 se abrió paso el término neoliberalismo para definir este regreso del mercado como el mejor regulador de la economía. El Estado interventor, con sus costos excesivos, se veía como un obstáculo al desarrollo económico. El viejo principio liberal de la vieja competencia aparecía como la base para lograr una economía sana, no subsidiada por el Estado. Pero las condiciones para competir eran diferentes. Las multinacionales, los trust, los grandes conglomerados financieros, hacían poco viable la libre competencia en condiciones de igualdad para las empresas. De todos modos, el neoliberalismo cobró fuerza como práctica y fue adoptado por muchos gobiernos, con Estados Unidos y Gran Bretaña a la cabeza. Como teoría económica fue defendida por el economista Milton Friedman y la Escuela de Economía de Chicago. Entre sus principios, volvía a asignársele al Estado el papel de cuidar los intereses del capital. Esto significaba, entre otras cosas, recortar el gasto público –reducir empresas y funcionarios estatales, así como políticas sociales- y mantener bajo control las demandas de los trabajadores, proponiendo contratos flexibles de trabajo. Que esto fuera aceptado por los sindicatos solo era posible teniendo en cuenta el alto nivel de desempleo y la pérdida de influencia de los trabajadores, una vez que el modelo industrial tradicional había entrado en crisis.

Cuestionario:

1.       ¿Cuáles fueron las consecuencias de la crisis del petróleo de 1973?
2.       ¿Qué medidas tomaron los gobiernos?
3.       ¿Cuáles eran los principios del neoliberalismo?
4.    ¿Quién debía regular la economía según el neoliberalismo, el Estado o el mercado? ¿Qué papel debía cumplir el Estado? ¿Qué papel debía cumplir el mercado?
5.       ¿Qué sucedió con los trabajadores y los sindicatos durante este período?

  

lunes, 25 de agosto de 2014

Estado de Bienestar

Mundo 1945-1973

La recuperación de Europa

                Aunque el predominio de la economía estadounidense en el mundo durante las décadas posteriores a la segunda guerra mundial fue abrumador, Europa creció a un ritmo aún más acelerado, teniendo en cuenta las pésimas condiciones en que quedó después de la guerra. Los países tuvieron gobiernos de distinto tipo pero todos aplicaron el intervencionismo estatal en la economía y la fórmula propuesta por el economista inglés John M. Keynes. El Estado tenía que asegurar buenos salarios reales, buenos servicios y beneficios sociales que permitieran que los ciudadanos tuvieran el poder adquisitivo para retroalimentar la producción y también pudieran pagar los impuestos, con que el Estado recuperaba parte de la inversión en obras públicas y en servicios sociales básicos como salud y educación. Un Estado preocupado por dar un servicio a sus ciudadanos era también una garantía contra el avance de las ideas socialistas. Se reconocieron los derechos sindicales y se afirmaron prácticas de negociación colectiva. El “Estado de bienestar” se implementó para demostrar que el capitalismo daba posibilidades de mejorar las condiciones económicas y sociales de los trabajadores. Así, las políticas económicas aplicadas en Occidente afirmaron la democracia. Incluso en países con fuerte arraigo de partidos socialistas o comunistas, estos no cuestionaron el sistema.

Uruguay 1945-1955

El neobatllismo

Entre 1945 y 1955 el Uruguay vivió su década dorada. Prosperidad, democracia estable y sociedad integrada lo convertían en “la suiza de América”.
Por “neobatllismo” se conoce a la política promovida por Luis Batlle Berres (sobrino de José Batlle y Ordoñez) cuando accedió a la presidencia en agosto de 1947, durante su gobierno hasta 1951 y el predomino de su sector político en los gobiernos del Partido Colorado hasta 1959. Luis Batlle era partidario del intervencionismo estatal y de una amplia legislación social. El eje de la política neobatllista fue la promoción de la industria, especialmente la de sustitución de importaciones.
Políticas sociales
                Para el neobatllismo, la prosperidad debía promover una sociedad justa. Esta no se generaba automáticamente por el libre juego del mercado; el Estado debía plantear medidas que permitieran una distribución más equitativa del ingreso.  Así, se continuó la legislación laboral iniciada en los años cuarenta, propiciando acuerdos tripartitos (Estado-empresarios-trabajadores), aumentos salariales, la subvención a los productos de la canasta básica y el apoyo a la salud y la enseñanza pública. En el contexto de la guerra fría, no dejaba de ser otra forma de oponerse al avance de las ideas socialistas. Luis Batlle afirmaba que “apresurarse a ser justos es luchar por el orden”. Esta definición planteaba anticiparse a los conflictos sociales para evitar la lucha de clases.

Fuente: Artagaveytia y Barbero. Historia 3. Mundo, América Latina y Uruguay, 1850-2000. Santillana.

Cuestionario:

1.       ¿Qué era el Estado de Bienestar?
2.       ¿Qué trataba de asegurar el Estado de Bienestar? ¿Con qué objetivos?
3.        ¿Cuál fue el eje de la política neobatllista?
4.       ¿Qué papel debía cumplir el Estado según el neobatllismo?
5.       ¿Puede afirmarse que el neobatllismo era un Estado de bienestar? ¿Por qué?

6.       ¿Qué quería evitar Luis Batlle?

Industrialización dirigida por el Estado. Modelo ISI.

América Latina entre 1930 y 1945

El modelo de sustitución de importaciones

Como Europa y Estados Unidos, América Latina intentó compensar la crisis reduciendo sus compras al exterior. Al no existir una infraestructura industrial que pudiera suplir los artículos importados, los gobiernos decidieron impulsar la industria de sustitución de importaciones (ISI). Para desalentar las compras del exterior subieron los aranceles aduaneros. En consecuencia, los artículos importados eran caros y escasos, lo que favorecía la producción nacional sustitutiva. En un principio, esto significó la instalación o el desarrollo de fábricas de bienes de consumo, como alimentos, bebidas, calzados o vestimentas. Eran “industrias livianas”, que requerían poca inversión tecnológica.
Sin embargo, la producción de otros bienes, también necesarios, o el propósito de ampliar el desarrollo industrial, seguía dependiendo de compras “caras” del exterior, como maquinaria, camiones, bienes intermedios y combustibles. Para facilitar la importación de estos rubros, los gobiernos fijaron un “dólar” más barato que el que se aplicaba para comprar otros productos. También determinaron diferentes cuotas o cupos de importación, según se considerara si el bien importado favorecía o no el desarrollo económico.
Los países que lograron implementar el modelo ISI atravesaron más rápidamente la fase aguda de la depresión (1929-1933) y sentaron las bases de un desarrollo industrial que modificó el modelo de “crecimiento hacia afuera” por uno de crecimiento “hacia adentro”.

El intervencionismo estatal
     
La adopción de estas medidas requirió de una intervención directa del Estado en la economía. Era necesario en países que carecían de suficiente acumulación de capital en el sector privado o, si la había, se invertía en actividades especulativas.
En muchos casos el Estado se convirtió en el gran inversor, asumiendo emprendimientos económicos en el sector energético, metalúrgico, químico, u otros rubros considerados estratégicos, como las obras públicas. Otros aspectos de la intervención estatal fueron la devaluación de la moneda que encarecía las importaciones y daba al exportador un ingreso en divisas que le rendía más en la moneda nacional, y el contralor de cambios, que fijaba cambios múltiples diferenciales según el interés que tuviera el país en importar determinados productos.
Durante este período se establecieron bancos centrales estatales para instrumentar la política cambiaria y monetaria decidida por los gobiernos y se formaron organismos de regulación de producción y precios.

Fuente: Artagaveytia y Barbero. Historia 3. Mundo, América Latina y Uruguay, 1850-2000. Santillana.

Cuestionario:

1.       ¿Qué fue la industrialización por sustitución de importaciones?
2.       ¿Cómo se hizo para favorecerla? ¿Quién la favorecía?
3.       ¿Qué tipo de industria se desarrolló?
4.       ¿De qué dependía la industrialización? ¿Cómo se facilitaba este aspecto?

5.       ¿Qué es el intervencionismo estatal? ¿Qué ejemplos se mencionan en el texto?

martes, 3 de julio de 2012

SEGUNDA GUERRA MUNDIAL Y HOLOCAUSTO

ENLACES PARA ESTUDIAR EL TEMA

http://www.portalplanetasedna.com.ar/guerra2.htm


http://www.ushmm.org/wlc/es/article.php?ModuleId=10005760

Hechos De La Segunda Guerra Mundial
Los hechos más importantes de la Segunda Guerra Mundial


Voy a hablar sobre los hechos más importantes de la Segunda Guerra Mundial, he elegido este tema porque considero que en realidad no sabemos muchas cosas sobre ella y me parece interesante. Primero hablaré sobre la invasión de Polonia, continuaré con Pearl Harbor, hablaré sobre la Batalla de Stalingrado, después del Desembarco de Normandía y finalizaré con Hiroshima y Nagasaki.

Aliados
 
Los principales aliados fueron Gran Bretaña, Estados Unidos y Canadá, pero también estaban los aliados invadidos como Polonia, Francia y Noruega. En el otro bando estaban los nazis, los japoneses y los italianos. Por otra parte había países neutros como España, Suiza o Suecia. También estaba Rusia (Unión Soviética) que al principio ayudó a Alemania con la invasión de Polonia pero que al final de la campaña fue invadida.
 
La Invasión de Polonia

La Invasión de Polonia en 1939 realizada por la Alemania Nazi anexionándose a Polonia, se inició el 1 de septiembre de 1939 y finalizó con la rendición del ejército polaco. Esta invasión provoco la Segunda Guerra Mundial. Este ataque fue el primero de Hitler. Fue una fácil derrota ya que los polacos se encontraban en minoría. La caída de Polonia se vio debida a la ayuda de la Unión Soviética a Hitler y la ausencia de ayuda de sus aliados Reino Unido y Francia. Se provocó la muerte de más del 20% de la población polaca. Tras la invasión de Polonia, Alemania recibió un ultimátum de Francia y Gran Bretaña, debido al incumplimiento del tratado de Múnich por parte de Alemania ya que en él no se permitía ninguna invasión más a territorios europeos de Alemania.

Pearl Harbor

El ataque a Pearl Harbor fue ejecutado por la Marina Imperial Japonesa en el 7 de diciembre de 1941. Fue dirigido contra la Armada de los Estados Unidos y sus fuerzas aéreas. Esto provocó la Campaña del Pacífico de la Segunda Guerra Mundial. El objetivo era destruir la flota americana y ocupar las colonias europeas en el Pacífico para poder romper la crisis que sufría Japón. El ataque mató a más de 2000 militares. Después del ataque Roosevelt declaró la guerra a Japón y Hitler pronto Hitler hizo lo mismo con Estados Unidos.

Stalingrado
 

La Batalla de Stalingrado fue un enfrentamiento entre los alemanes y los soviéticos que luchaban por el poder de la ciudad de Stalingrado entre el 23 de agosto de 1942 y febrero de 1943. Las bajas fueron de al menos de 4 millones de personas entre soldados y civiles. Esta batalla es considerada como la más sangrienta de la historia. La insistencia de Hitler a no renunciar a esta ciudad debido a que era una rica región petrolera del Cáucaso provocó la muerte de millones de soldados, la derrota de los alemanes significo la perdida de la esperanza por la conquista de Rusia y produjo que muchos oficiales nazis se convencieran de que Hitler estaba llevando a Alemania al desastre y a participar en el atentado contra Hitler en la Operación Valkiria de 1944. Esta derrota significó un punto de inflexión en la guerra, el fin de la Alemania Nazi había comenzado.

El Desembarco de Normandía
 

El 6 de junio de 1944, conocido como el día D, los aliados iniciaron el desembarco de un ejército formado por 150000 soldados americanos, británicos y canadienses sobre las playas de Normandía, en el noreste de Francia. Los principales aliados fueron Gran Bretaña, Estados Unidos y Canadá. Este plan fue ejecutado en las playas de Omaha y Utah por parte de los norteamericanos, Sword y Gold por parte de los Británicos y Juno por los canadienses. El propósito de este plan era erradicar a los nazis en Francia y continuar hasta Alemania para reunirse con las tropas rusas. Para distraer a los nazis los bombarderos atacaron el pueblo de Calais para hacerles creer que ese era el objetivo. A primera hora del 6 de junio varios hombres tomaron los puentes entre el Sena y el Loira destruyéndolos y más tarde tomaron las carreteras y líneas ferroviarias para que los nazis no pudieran recibir ayuda. El 25 de agosto, un mes y medio después, las fuerzas aliadas liberaron París. (...)


Hiroshima y Nagasaki
 
A parte del frente europeo también había otro en el Pacífico, entre Japón contra los Estados Unidos.
Los bombardeos sobre Hiroshima y Nagasaki fueron ataques nucleares ordenados por Harry Truman, presidente de Estados Unidos contra Japón. Se efectuaron entre el 6 y 9 de agosto de 1945 provocando el fin de la Segunda Guerra Mundial. El arma nuclear “Little Boy” fue soltada sobre Hiroshima el 6 de agosto y la bomba “Fat Man” contra Nagasaki el 9. Estos ataques constituyen los únicos nucleares de la historia.
Estas bombas mataron a 220000 personas, desde entonces ha habido casos de enfermedades debidas a la radiación liberada. Seis días después de la detonación sobre Nagasaki Japón anunció su rendición frente a los Aliados, concluyendo así, la Guerra del pacífico y la Segunda Guerra Mundial, desde 1939 a 1945. Al finalizar la guerra Japón fue ocupada por Estados Unidos, Reino Unido, Australia y Nueva Zelanda.


lunes, 18 de junio de 2012

LA GUERRA FRÍA



Con el fin de la segunda guerra mundial en 1945, comenzó un largo enfrentamiento entre Estados Unidos y la Unión Soviética, las dos potencias industriales que desplazaron a Europa de su hegemonía internacional y se disputaron la supremacía mundial durante cuatro décadas. Estas potencias representaban concepciones económicas, sociales y políticas opuestas y creían que debían extender su sistema al resto del mundo. Detrás de esta idea había también intereses económicos, porque muchas colonias europeas que contaban con materas primas muy valiosas venían logrando su independencia, y las dos potencias trataban de tener influencia en estos nuevos países, para lo cual necesitaban de gobiernos amigos.

La doctrina truman

En 1948 el presidente estadounidense Harry Truman consideró que su país estaba obligado a mantener una política exterior intervencionista -esto es “meterse” en los asuntos políticos de todos los países a nivel mundial- con el objetivo de evitar la expansión de la Unión Soviética. Estados Unidos decía defender a los países del “mundo libre”, es decir, aquellos países donde los ciudadanos elegían libremente a sus gobernantes, optando entre dos o más partidos políticos, existía libertad de expresión y, en el plano económico, se respetaba la propiedad privada y las inversiones de los empresarios capitalistas, y la existencia de clases sociales según la riqueza que pudiesen generar las personas. La Unión Soviética, por su parte, representaba un modelo diferente, donde el Estado se había hecho cargo de la producción y la satisfacción de las necesidades básicas de la población, eliminándose la propiedad privada, pretendiendo hacer lo mismo con las clases sociales, para lo cual se consideraba necesario sustituir la democracia por el gobierno de un solo partido político, el Partido Comunista. Al terminar la segunda guerra mundial el “modelo soviético” (llamado socialismo real o comunismo), fue adoptado -a veces impuesto por la fuerza- en los países de Europa Oriental (Alemania Oriental, Polonia, Checoslovaquia, Hungría, Rumania, Bulgaria y Albania).

El presidente Truman consideró que su país debía liderar “el combate de la democracia contra el comunismo”, prestando ayuda económica, respaldo político e incluso militar a los países que se veían amenazados por el “enemigo comunista”, es decir, por todos los partidos comunistas que existían en muchos países del mundo y que recibían el respaldo político de la Unión Soviética. La primer decisión que los Estados Unidos tomaron al respecto fue ayudar económicamente a los países europeos destruidos por la guerra mundial, porque veían que la pobreza ocasionada por tantos años de guerra llevaba a muchos ciudadanos a votar por los partidos comunistas y socialistas en las elecciones.

En la década de 1950, en los Estados Unidos, la lucha contra el “enemigo comunista” se convirtió en una “cacería de brujas”, organizada por un senador del partido republicano, Joseph McCarthy, quien entendía que ser comunista o simpatizar con ellos era una actitud “antiestadounidense”. Por eso se dedicó a perseguir a quienes consideraba sospechosos de estar “con el comunismo” o de ser “espías”, atacando principalmente a personas vinculadas a la política, las universidades, los sindicatos y la cultura. El Partido Comunista de los EEUU fue prohibido. Esta actitud se conoció a partir de entonces como macarthismo, y se trasladó a todos los países donde de alguna forma comenzó a desarrollarse la “guerra fría”. En Uruguay estas actitudes comenzaron a darse a partir de 1960. 

 El mundo dividido en bloques

El enfrentamiento entre los EEUU y la URSS (Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas) por la supremacía mundial tomó con frecuencia la forma de un conflicto armado que nunca afectó sus territorios, sino que se jugó en terceros países, sin que las dos potencias lucharan directamente entre sí. Esto se debió a que ambas contaron con armamento nuclear que aseguraba la destrucción mutua en caso de enfrentarse militarmente. Cuando hicieron la guerra, la hicieron a través de algún aliado; cuando una de ellas intervenía directamente, la otra no lo hacía. Estos conflictos bélicos se conocen como “puntos calientes” de la guerra fría: fueron muy importantes la guerra de Corea (1950-1953) y la guerra de Vietnam (1965-1973), con la participación directa de los Estados Unidos.

Los carteles dicen: "No usar bajo ningún motivo porque el enemigo puede tomar represalias"
La ampliación de la hegemonía de los “dos grandes” -es decir, el predominio sobre determinadas regiones del planeta- se hizo a través de la intervención política y militar, pero fundamentalmente se implementaron alianzas militares, programas de ayuda económica y cultural. En menos de veinte años, el mundo quedó dividido en dos bloques de países: el bloque occidental, capitalista, también llamado por sus defensores “el mundo libre”, y el bloque oriental, socialista o comunista, liderado por la Unión Soviética.

lunes, 28 de mayo de 2012

La situación de los derechos humanos en Uruguay

La Directora Ejecutiva de Amnistía Internacional Uruguay presentó los avances y retrocesos de los derechos humanos en nuestro país en la presentación del Informe Anual de la Organización. 

MVD 24.05.2012

Para leer y conocer haz click aquí 

DECLARACIÓN UNIVERSAL DE DERECHOS HUMANOS (1948)

Tu puedes consultar la Declaración Universal de Derechos Humanos proclamada en 1948 por la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) en:

Sección Uruguay de Amnistía Internacional

Naciones Unidas  


En 2008, cuando de celebró el 60º aniversario de la Declaración Universal de Derechos Humanos, Amnistía Internacional realizó una campaña centrada en todo aquello que debe hacerse para que se cumpla la promesa de unos derechos humanos universales e indivisibles para todas las personas:

Datos 

La siguiente comparación entre varios artículos de la Declaración Universal de Derechos Humanos y la situación actual que se vive, 60 años después de su aprobación, reflejan que son muchas las promesa incumplidas.

ARTÍCULO 1
Promesa formulada en 1948:

Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos.


Realidad en 2008:

En la primera mitad de 2007 murieron en Egipto cerca de 250 mujeres a causa de la violencia ejercida por sus esposos o miembros de su familia, y una media de 2 mujeres era violada en el país cada hora. En Argentina, según un monitoreo parcial de medios de comunicación que se realizó en los primeros cinco meses de 2008, se revela que cada dos días una mujer es asesinada en el país a manos de su pareja, expareja o miembro de su núcleo familiar.


ARTÍCULO 3
Promesa formulada en 1948:

Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona.


Realidad en 2008:

1.252 personas en 24 países distintos fueron ejecutadas por su respectivo Estado en 2007; sin embargo, 104 países votaron a favor de una suspensión mundial de la pena de muerte.


ARTÍCULO 5
Promesa formulada en 1948:

Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes.


Realidad en 2008:

Amnistía Internacional documentó casos de tortura y otros tratos crueles, inhumanos y degradantes en más de 81 países en 2007. Argentina es uno de ellos.


ARTÍCULO 7
Promesa formulada en 1948:

Todos son iguales ante la ley y tienen, sin distinción, derecho a igual protección de la ley.


Realidad en 2008:

En el informe de Amnistía Internacional se examinan al menos 23 países que tienen leyes que discriminan a las mujeres, al menos 15 que tienen leyes que discriminan a los migrantes y al menos 14 que tienen leyes que discriminan a las minorías.


ARTÍCULO 9
Promesa formulada en 1948:

Nadie podrá ser arbitrariamente detenido, preso ni desterrado.


Realidad en 2008:

Al concluir 2007 había más de 600 personas detenidas sin cargos, juicio o revisión judicial de su detención en la base aérea estadounidense de Bagram, en Afganistán, y 25.000 permanecían retenidas por la Fuerza Multinacional en Irak.



ARTÍCULO 10
Promesa formulada en 1948:

Toda persona tiene derecho, en condiciones de plena igualdad, a ser oída públicamente y con justicia por un tribunal independiente e imparcial.


Realidad en 2008:

En el Informe 2008 de Amnistía Internacional se examinan 54 países en los que se celebraron juicios sin las debidas garantías procesales.


ARTÍCULO 11
Promesa formulada en 1948:

Toda persona tiene derecho a que se presuma su inocencia mientras no se pruebe su culpabilidad, conforme a la ley.


Realidad en 2008:

Las cifras de Amnistía Internacional muestran que en Guantánamo se ha recluido a alrededor de 800 personas desde que se abriera ese centro de detención en enero de 2002, y que en 2008 siguen allí recluidas 270 personas sin cargos o sin el debido proceso legal.


ARTÍCULO 13
Promesa formulada en 1948:

Toda persona tiene derecho a circular libremente y a elegir su residencia en el territorio de un Estado.


Realidad en 2008:

En 2007 había más de 550 puestos de control y bloqueos del ejército israelí que restringían la circulación de la población palestina entre ciudades y pueblos de Cisjordania o se la impedía.

ARTÍCULO 18
Promesa formulada en 1948:

Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión.


Realidad en 2008:

Según ha documentado Amnistía Internacional, en 45 países había presas y presos de conciencia detenidos.


ARTÍCULO 19
Promesa formulada en 1948:

Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión y a investigar y recibir informaciones y opiniones, y a difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión.


Realidad en 2008:

De acuerdo con el Informe 2008 de Amnistía Internacional, en 77 países se restringía la libertad de expresión y de prensa.


ARTÍCULO 20
Promesa formulada en 1948:

Toda persona tiene derecho a la libertad de reunión y de asociación pacíficas.


Realidad en 2008:

Se cree que miles de personas fueron detenidas durante la represión de las protestas en Myanmar en 2007; Amnistía Internacional cree que alrededor de 700 permanecen recluidas.


ARTÍCULO 23
Promesa formulada en 1948:

Toda persona tiene derecho al trabajo, a la libre elección de su trabajo, a una remuneración equitativa y satisfactoria y a fundar sindicatos y a sindicarse.


Realidad en 2008:

Al menos 39 sindicalistas fueron asesinados en Colombia en 2007; 22 han muerto en los primeros cuatro meses de este año.


ARTÍCULO 25
Promesa formulada en 1948:

Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado para asegurar su salud y bienestar, en particular las madres y los niños y niñas.


Realidad en 2008:

El 14% de la población malawiana vivía con VIH/sida en 2007, y solo un 3% tenía acceso a medicamentos antirretrovirales gratuitos. Había 1 millón de niños y niñas huérfanos por muertes asociadas al VIH/sida. 


Tomado de Amnistía Internacional Uruguay 
http://www.amnistia.org.uy/?q=ddh60_datos